Google

ERA UNA VEZ un gran violinista llamado PAGANINI



Algunos decían que él era muy extraño, otros, que era sobrenatural. Las notas mágicas que salían de su violín tenían un sonido diferente, por eso nadie quería perder la oportunidad de ver su espectáculo. Una cierta noche, el palco de un auditorio repleto de admiradores estaba preparado para recibirlo. La orquestra entró y fue aplaudida. El maestro fue ovacionado. Más cuando la figura de Paganini surgió, triunfante, el público deliró. Paganini coloca su violín en el hombro y lo que se escucha es indescriptible. Breves y semibreves, fusas y semifusas, corcheas y semicorcheas parecen tener alas y volar con el toque de sus dedos encantados. De repente, un sonido extraño interrumpe el solaz de la platea. Una de las cuerdas del violín de Paganini se rompió. El maestro paró. La orquestra paró. El público paró. Pero Paganini no paró. Mirando su partitura, continúa arrancando sonidos deliciosos de un violín con problemas. El maestro y la orquesta, exaltados, vuelven a tocar. Antes de que el público se serenara, otro sonido perturbador derrumba la atención de los asistentes. Otra cuerda del violín de Paganini se rompe. El maestro paró nuevamente. La orquesta paró nuevamente. Paganini no paró. Como si nada hubiese sucedido, él olvidó las dificultades y avanzó sacando sonidos de lo imposible. El maestro y la orquesta, impresionados volvieron a tocar. Pero el público no podría imaginar lo que estaba por suceder. Todas las personas, atónitas, exclamaron OHHH! Una tercera cuerda del violín de Paganini se rompe. El maestro se paralizó. La orquesta paró. La respiración del público se detuvo. Pero Paganini, como si fuese un contorsionista musical, arranca todos los sonidos de la única cuerda que sobrara de su violín destruido. Como si fuese un contorsionista musical, arranca todos los sonidos de la única cuerda que sobrara de su violín destruido. El público parte del silencio para la euforia, de la inercia para el delirio. Paganini alcanza la gloria.
Su nombre corre a través del tiempo. No es apenas un violinista genial, es el símbolo del profesional que continúa adelante frente a lo imposible. Yo no se el tipo de problemas que estás teniendo. Puede ser un problema personal, conyugal, familiar, no se lo que está afectando tu estima o tu desempeño profesional. Pero una cosa si se. no todo está perdido, todavía existe una cuerda y es tocando con ella que ejercerás tu talento. Tocando con ella es que vibrarás, no desistas. Despierta el Paganini que existe dentro de ti y avanza para vencer. Victoria es el arte de continuar, donde los otros resuelven parar. Aún existe la última cuerda. La cuerda del aprender de nuevo para deslumbrar y generar soluciones.

Confianza

Al oír esto, Jesús le dijo a Jairo: No tengas miedo; cree nada más, y ella será sanada." Lucas 8:50 (NVI)
ConfianzaLa multitud rodeaba a Jesucristo y apretaba. Las calles eran angostas y todos querían ver el siguiente milagro. Jairo iba pegado a Cristo, con mucha angustia. Si hubiera tenido reloj, habría estado mirando las agujas cada segundo. ¿Para que se detenía Jesucristo con esa mujer? Había esperado doce años para curarse. Un día más o menos no hacía la diferencia. Su hija pendía de un hilo. Estaba al borde de la muerte y solo Cristo podía curarla. Cada minuto contaba. Comenzaron a avanzar de nuevo rumbo a la casa de Jairo, quien apuraba el paso cada vez más. La ansiedad lo estaba consumiendo cuando a lo lejos ve un rostro conocido. Era un mensajero de su casa. Jairo se detuvo y contuvo el aliento. La noticia fue un mazazo. Era lo que no quería escuchar. Le acaban de avisar que su única hija había muerto.Todo el esfuerzo ahora era inútil. Una mezcla de sentimientos le ahogaron el corazón. Furia, impotencia, dolor, desesperación, reclamos, tristeza profunda, angustia, pesar. Pero nada podía volver el tiempo atrás. Su hija estaba muerta, esa era la única realidad. No había llegado a tiempo y ahora era tarde. El silencio se apoderó de la multitud. Solo se escuchaba el gemido silencioso de un padre destrozado por el dolor.Jesucristo seguía al lado de Jairo, bien cerca. Y en medio del silencio pesado le dice: No temas. Cree solamente. Son palabras demasiado pesadas para ser digeridas. Es fácil decirlo cuando la vida te sonríe y todo marcha bien. Pero en medio del sufrimiento, la palmadita en el hombro y la cara de duelo ayudan poco. Las palabras suenan vacías y opacas. Es difícil creer con tanto sufrimiento y preguntas sin respuestas.Perdido por perdido, Jairo retomó la marcha a su casa, ahora con el paso más cansado y deprimido. Al llegar su esposa era un mar de lágrimas. No había consuelo. Y nuevamente Jesucristo intervino. Llevó a los doloridos padres a la habitación de la niña y la resucitó. ¿Cómo se habrá sentido Jairo? Inexplicablemente feliz. Ya no importaba el sufrimiento del camino hasta su casa, ni el dolor de las palabras del mensajero. Su realidad era que su hija estaba viva, le hablaba, le besaba, lo abrazaba y corría por la casa. ¿Estás hoy triste?, no temas. Creé solamente.
REFLEXIÓN - Podés creer en Jesús.

MI VIÑA ME HACE CANTAR

El cuidado que Dios tiene sobre tu familia debe llenarte de gozo.
Da gracias por la misericordia y amor del Señor.
Las familias de hoy día sufren muchísimo y es necesario que
luchemos por levantarlas. Yo doy gracias por mi familia, ellos son la vid, la viña de la que habla el Evangelio.

Isaías 27:2-3 promete: En aquel día cantad acerca de la viña
del vino rojo. Yo Jehová la guardo, cada momento la regaré;
la guardaré de noche y de día, para que nadie la dañe. Este texto dice cosas fascinantes sobre el vino y la uva roja,
que es la más completa y tiene más sustancia. Dios compara
la viña con el pueblo de Israel y la iglesia, compuesta de pequeñas viñas.

1ra. Corintios 12:27 dice: Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo,
y miembros cada uno en particular.El Señor está interesado en tu familia, tu viña. Es tiempo de prestarle atención y dedicarnos a ella. En la Biblia dice que la sunamita tuvo que cuidar la viña de los hijos de su madre y descuidó la suya. No permitas que te suceda lo mismo. La viña bien cuidada se queda más tiempo en la enredadera y produce vino rojo de la uva con más sustancia, esencia, carácter y fuerza. Hay tres cosas sobre nuestra viña que nos hacen cantar.


Dios guardó mi viña
La primera razón para cantar por nuestra viña es la convicción de que el Señor nos ha guardado para producirla y cuidarla. Nadie protege a tu familia como nuestro Padre. Yo comencé mi viña solo pero luego se unió Norma a mi esfuerzo y formamos la viña Ortíz Cabazos y nos multiplicamos sobre una viña que no servía. Mi madre tuvo siete hijos, producto de la relación con diferentes varones, así que era la viña de la confusión: los Reyes, Ortíz, Olivo, Fernández y Mecho. A pesar de tener muchos nombres, no tenía sustancia, era una viña silvestre de la que nadie podía beber porque producía jugo amargo, hasta que tuvimos la experiencia con aquél que es dueño de la viña y que me dijo: “soy el dueño de esta viña, tú eres el administrador y si me obedeces te ayudaré”. Nosotros solamente somos administradores de nuestra casa porque el dador de la viña es el Señor. Luego de casarme con Norma, esa chica que creyó en mí a pesar de las circunstancias, iniciamos nuestra viña hace 35 años y pusimos a Cristo como centro para que nos diera sustancia. La viña maldecida de la que venía, recibió la presencia de Dios, cambió y ahora produce uvas diferentes. Todos debemos tener una viña que produzca vino rojo, con carácter y esencia. El escritor de la Biblia dice que cantará porque Dios guardó su viña. Yo canto porque sé que Dios guardó mi casa y hace lo mismo contigo. Él habla del pasado, el presente y el futuro, Su amor es la única garantía que no cambia a pesar del tiempo y siempre cumple lo que promete. Por eso, nos ha dado una gran responsabilidad al hacernos productores en su viña. Nosotros debemos tomar la semilla, plantarla y hacer que produzca buenas uvas. Recuerda que la semilla es importante, no te la comas porque en tu estómago no sirve de nada. Para que se reproduzca debes sembrarla en buena tierra. Dios nos ha guardado desde siempre. En mi casa éramos tan pobres que cuando pasaba el camión de la basura, mi madre le decía: “déjenos dos botes por favor”. Pero todo ha cambiado y ahora soy dueño de mi casa y de cosas que nunca imaginé. Dios nos cuida y nos añade a la sustancia porque la vida está en la uva conectada a Él que es la vid. Seremos uva roja de carácter mientras estemos junto al Señor. Todo pámpano conectado a la vid produce buen fruto que permanece. El enemigo quiere destruir tu viña y lo hará tratando de acabar con tu cosecha. Si destruye tus uvas no hay vino, gozo ni cosecha. La escritura dice que tienes razones para cantar. Deja de quejarte, antes no tenías nada pero ahora puedes cantar, ya que tienes vino rojo gracias a Su misericordia y cuidado. Por causa de esa sustancia que te ha dado, eres fiel a tu esposa e hijos, estás en la iglesia y pagas tus cuentas. Todo tiene que ver con carácter y esencia. Yo tengo razones para cantar de alegría. Antes cantaba música de muerte, dolor, miseria, tristeza, adulterio, miedo y traición, pero Dios viene a nuestra viña inservible y le da carácter para que cantemos una melodía diferente que viene del alma. Tu viña debe hacerte cantar. Deja de envidiar la de otros y trabaja por mejorar la tuya. Necesitamos tres cosas para disfrutar de nuestra viña: ciencia, sabiduría y gozo. Dios te provee de las tres si eres capaz de agradarlo. Cuando nos acercamos a Su palabra, adquirimos conocimiento, luego, buscamos sabiduría para aplicarlo y hacer que nos produzca gozo. Así trabaja la bendición del Señor.
Dios riega nuestra viña
La segunda razón para cantar por nuestra viña es la promesa de que Él la riega para que la semilla que sembramos produzca frutos con sustancia. Hace tiempo fui a un viñedo en la ciudad de Barcelona, España y nos llevaron al lugar más especial de la bodega. Era donde tenían las cosas de la tatarabuela que había iniciado el negocio familiar y la honraban por el carácter que había impregnado a su viña. Siembra para que Dios riegue tu viña y prosperes. Esfuérzate por hacer crecer tu plantación. En las fincas incluso le hablan a los racimos de uvas, alentándolos a crecer y producir vino rojo que es el mejor. Ahora que batallamos con la economía es el mejor momento para sembrar porque el Señor promete regar la semilla para que crezca. Tengo un amigo que hace un tiempo tenía una deuda de $ 400,000 pero se atrevió a sembrar y ahora tiene un millón. Me pidió consejo, lo aplicó y ahora tiene gozo. Dios desea regar todo lo que es tuyo. Antes no sabía muchas cosas, pero he aprendido y ahora tengo gozo con mi familia próspera que ha librado grandes batallas. Siempre valoramos más lo que nos ha costado. Si un ramo de la viña sufre, toda la viña padece con ella, por eso, en la familia debemos ayudarnos y socorrernos porque todos deben tener el mismo éxito que no viene de la nada. Siempre hay plagas, mal clima e inconvenientes que la ponen en riesgo, pero Dios promete cuidarla si haces tu parte y produces las uvas. La vid está escondida en esa semilla que te ha dado y que te ayudará a cuidar. Salomón en

Cantares 2:15 dice: Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas; porque nuestras viñas están en cierne. Si las uvas están machucadas por las zorras, no te dejes vencer, el mismo estiércol de los animales de rapiña produce abono que hará crecer aún más tu cosecha. Cuando la cosecha ha sido escasa, el precio sube porque hay poco para vender. Toda adversidad puede ser una oportunidad. Si tienes uvas machucadas, recógelas y sácales las semillas para volver a sembrarlas y cosechar mucho más que antes. La ayuda de Dios es eminente pero la responsabilidad es nuestra. Tu familia es tu responsabilidad. Yo no quiero que mis hijos crezcan en una viña como la mía y no será así porque nuestro Señor es el Dios de la segunda oportunidad y siendo un ignorante sobre Su viña, me reclutó como sembrador. Ahora tenemos gozo y cada uno produce de su propia viña. Tu origen no determina dónde acabarás. La Palabra dice que “salió de la cárcel para reinar”. Siempre hay otra oportunidad para una mejor viña con sustancia, fuerza y color para que al verla, todos digan “quiero de lo que tienes”, esa presencia de Dios que es vid verdadera. Nosotros somos los pámpanos y produciremos el fruto que sembremos.

Dios guardará tu viña
Esta promesa es la tercera razón para cantar por nuestra viña. Él dice que la guardará de noche y de día para que nadie la dañe. Si te das cuenta, la guardó en el pasado, la rocía en el presente y promete guardarla en el futuro, esa es una garantía de gozo porque no hay mejor lugar que ante Su presencia, donde todo crece y sentimos una paz inmensa. Es fascinante pensar que ha confiado en nosotros aunque no sabemos nada sobre viñas. Creyó en nosotros y nos confió sus terrenos. Él no se duerme, no se cansa y te acompaña donde vayas, esa es Su promesa que inspira fe y esperanza. No hay nada como la palabra que sale de la Biblia que es Su boca. Nuestro Señor sabe cómo tratar con cada uno aunque a veces no nos gustan sus respuestas porque queremos que nos diga “sí”, cuando la respuesta es “no”. Confía en Él, no importa lo que digan las noticias y el periódico, la situación o el pasado no son tu guía, no estás solo, Dios guarda tu futuro y que cuidará. Dios me libertó de mis vicios, comencé a leer la Escritura y me dijo: “Negrito, estoy contigo, traes gozo a mi corazón, te abriré puertas, te veo viajando por todo el mundo”, ¡aunque no tenía ni bicicleta! Los años han pasado y tengo uvas rojas, una hermosa familia, tres hijos que se están levantando y un nieto que a su corta edad habla en lenguas con las manos en alto.El mejor vino hay que producirlo en casa y sentir ese orgullo santo por el producto de nuestro esfuerzo. Cuando predico, mi esposa me ve con admiración y toma nota de mis mensajes, seguro para luego recordármelos cuando no soy ejemplo de lo que he dicho. Lo que es de la casa, lo propio debe inspirar orgullo y admiración porque se ha pagado el precio por ello. No puedo defraudar a mi mujer porque ella me ha hecho un hombre, confió en mí y juntos plantamos una viña fuerte y hermosa. Estamos bajo la protección del Señor que nunca se cansa y envía a Sus ángeles, ministros en fuego, para cuidarnos. Ese es Su propósito, por el que escuchamos una melodía que nos endulza el oído y nos inspira gratitud. Tu familia es parte de ti, vive bien para Dios y para ellos. Donde hay vino rojo, hay esencia, carácter y respeto. No temas porque si ya sembraste, el tiempo de la cosecha no tardará y podrás celebrar. Cree que Dios cuida de ti y de tu familia, pídele que te ayude a cantar en nombre e tu viña y dale gracias porque la hará producir vino rojo con esencia y carácter.

Pastor Pablo Ortiz- Ministerio Cashluna

TATUAJES



Hoy en día 1 de cada 7 personas tiene un tatuaje, el procedimiento para removerlos aumentó un 17% desde el 2001 al 2005, lo que indica tanto un aumento en las personas que se tatúan como un aumento en las que se arrepienten de tatuarse. ¿Es el tatuaje una moda de estos últimos tiempos, cuales son sus orígenes y que tipo de personas se tatuaban en la antigüedad?
Hemos recopilado algunos datos importantes sobre la historia del tatuaje y los compartimos contigo.
La primera imagen de una persona tatuada data del año 400 AC, representaba al dios Bes. En la mitología egipcia Bes era el dios de la lascivia y la rebeldía. Su función era oficiar como maestro de ceremonia en las orgías de su tiempo. La práctica de tatuarse es mencionada por una gran cantidad de escritores griegos y romanos, incluyendo a Heródoto, Platón, Galen, Seneca y otros. Sin embargo los mismos
griegos y romanos no incurrían en la práctica de tatuarse por considerarlo un acto realizado por “bárbaros” o personas sin cultura. Los griegos tatuaban a los esclavos para identificarlos si escapaban y los romanos tatuaban a los soldados para localizarlos si
desertaban. ¿De donde viene la palabra tatuaje”?, se deriva del latín, “Stigma” que el diccionario define como “una marca distintiva en la piel de un esclavo o criminal” o “marca de un desgraciado o reprobado”.
Muchos autores griegos y romanos mencionan la práctica de tatuarse como un castigo. Por ejemplo Platón escribió que los individuos culpables de sacrilegio debían ser tatuados y expulsados de “La República”, Calígula el sádico emperador romano se divertía obligando a sus súbditos a tatuarse la cara. La práctica se mantenía vigente como castigo hasta que el emperador romano Constantino, primero en declarar el cristianismo como religión oficial del imperio, declaró cruel su uso en el año 325 AD. Constantino ordenó que se tatuaran a los presos solo en las manos o pies y no en la cara ya que el rostro estaba hecho a imagen y semejanza de Dios.
Existen siete motivos generales por los que las personas optan tatuarse, algunos para honrar algo o alguien, otros por arte, otros por distinguirse, algunos incluso por ser parte de un grupo. Cualquiera que sea la motivación interna las personas, la demuestran con una señal en su piel externamente. La Biblia, que es la palabra de Dios también habla de una señal que muestra que somos hijos de Dios. En 2 Corintios 1:22 nos habla de que Dios nos selló como propiedad suya y puso su Espíritu en nuestro corazón, como garantía de sus promesas.
Esta señal va más allá de la piel, es una señal interna que se puede apreciar externamente por medio del fruto del Espíritu Santo, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio.
¿Que tatuaje elijes, el de la esclavitud o el de la libertad?.
.........La elección es tuya

LA FAMILIA EN EL ALTAR




APRENDIENDO A ORAR POR NUESTRO HIJOS
Siempre he orado por los amigos de mis hijos, y en su mayoría han sido estupendos. En ocasiones ellos han hecho amistades, de las cuales como madre he tenido reserva, no porque me disgustaran; en realidad, casi siempre me gustaron mucho. Lo que no me agradaba era el tipo de influencia que ellos ejercían sobre mis hijos, y lo que producía la combinación de esa amistad y mis hijos. La forma en que siempre manejé este asunto, era orando. Clamaba para que ese niño/a cambiara o que saliera de la vida de mi hijo/a. en varias ocasiones, el paso del tiempo reveló la exactitud de mis reservas. Los muchachos que me preocupaban resultaron ser muy problemáticos.
A menudo los padres tienen un presentimiento sobre las amistades de sus hijos. Cuando eso sucede, pídele a Dios el discernimiento inspirado por el Espíritu Santo y ora de acuerdo a ello.
Una de las veces que intercedí con más fervor sobre este asunto, surgió cuando me mudé de California a Tennessee. Nos mudamos justo cuando mi hijo iba a comenzar su último año de escuela superior y mi hija estaba comenzando su séptimo grado, los dos peores momentos para efectuar un cambio de colegio. Normalmente yo no hubiera deseado que mis hijos hubieran cambiado de escuela en esos momentos, pero mi esposo y yo sentimos la dirección clara del Señor para mudarnos. Debido a que yo sabía lo difícil que este tiempo sería para mis hijos, cada día de los meses antes y después antes de la mudanza yo oraba: “Señor, ayuda a mis hijos a tener amistades puras. Yo sé que nos trajiste aquí y no dejarás a mis hijos olvidados. Me preocupa que en su necesidad de aceptación, terminen con amistades cuyo nivel moral no sea como el Tuyo. Trae a sus vidas buenos modelos a imitar”.
Los primeros seis meses fueron momentos muy solitarios para mis hijos, y a menudo me quedaba despierta durante las noches orando a su favor. No había nada más que pudiera hacer. Yo no podía intervenir para que escogiera las amistades que realmente les convenía, como cuando eran más jóvenes. Pero haber podido hacerlo, mi trabajo nunca habría sido tan bueno como el de Dios en respuesta a mis oraciones. Con el tiempo llegaron personas a sus vidas algunas de ellas se han convertido en los mejores amigos que han tenido. Esto no es solo una coincidencia ni el final de un cuento de hadas. Es el resultado de la oración intercesora. Este es el resultado de clamar a Dios diciendo “Señor, ayuda a mis hijos a atraer amistades puras y buenos modelos que imitar”.
La Palabra de Dios nos instruye con claridad: “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿Qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿y qué concordia Cristo con Belial? ¿o qué parte el creyente con el incrédulo? 2º Corintios 6:14-15.
Eso no significa que nuestros hijos no puedan tener nunca un amigo no creyente. Pero implica claramente que sus amigos más cercanos, aquellos con los que establecen fuertes lazos, deben ser creyentes. “¿Andarán dos juntos sino estuviesen de acuerdo? “ Amós 3:3.
No, no pueden. Eso significa que si ellos no están de acuerdo, alguien tiene que cambiar. Y es por eso que: “El justo sirve de guía a su prójimo; más el camino de los impíos les hace errar” Proverbios 12:26.
Si tu hijo no tiene amistades creyentes cercanas, comienza a orar ahora mismo con ese fin. Clama para que las amistades no creyentes reciban al Señor y para que las que sean creyentes fuertes vengan a sus vidas. Con mucha frecuencia, los padres se sienten incapaces de hacer algo acerca de la mala influencia de ciertas personas en las vidas de sus hijos. Pero no somos inútiles. Tenemos el poder de Dios y la verdad de Su Palabra respaldándonos. No permitas que alguien conduzca a tu hijo por un camino erróneo. Se plantea ampliamente en las Escrituras sobre la importancia de las compañías que tenemos, por lo que no debemos mantener una actitud pasiva con relación a ese tema.
Una de las mayores influencias en la vida de nuestros hijos serán sus amistades y modelos que imitar. ¿Cómo no orar por ello?


Stormie Ormatian
EL PODER DE LOS PADRES QUE ORAN

ES TIEMPO DE REIR





El gozo del Señor es mi fortaleza” Nehemías 8:10

Qué le preocupa? Hoy en día es muy común ver las noticias tanto en prensa como en televisión, y nos encontraremos con noticias llenas de desesperanza, creando en la mayoría de nosotros estrés o sensaciones desagradables en nuestro organismo. Leemos o vemos acerca de la economía, la inflación, el desempleo, los terremotos o inundaciones, o los famosos virus, además de la inseguridad que se vive en las calles. Todos esos factores causan perdida de gozo en nuestra vida y eso sin contar lo que vivimos cada día en nuestras relaciones o nuestro matrimonio. Muchas personas, muchos matrimonios están viviendo sin gozo, los que ellos experimentan en sus vidas es estrés y ansiedad, y algunas de ellas ya padecen enfermedades crónicas. Algunas personas han experimentado la traición, el abuso, el robo, la calumnia, el rechazo y piensan que su causa es justificada y hacen cosas que en vez de traerles gozo lo que trae es más dolor y tristeza a su vida. Definir gozo tiene que ver con la alegría del animo, el experimentar disfrute y satisfacción de la vida. El apóstol Pablo lo define como una virtud que debe estar en el carácter del cristiano. Ahora el gozo no depende de las circunstancias externas, depende de mi elección y actitud ante la vida. Por ejemplo, estuve dos semanas fuera del país y al ver a mi esposa y mis hijos, y el hecho de regresar a casa era un motivo de gozo. Me gozo cuando veo sonreír a mis hijos. Me gozo al saber que todo en esta vida es temporal y saber que lo mejor está por venir.
Quiero compartir contigo tres pasos:
1. Descubre exactamente ¿Cuál es la causa que te hace perder el gozo? ¿Qué es lo que mas te molesta de la situación que estás atravesando? A tu parecer es una pregunta obvia, pero lo más probable es que todavía no hayas identificado la raíz del problema, lo que hace que tu vida pierda gozo y energía. Aquí te invito a hablar con Dios, pero no en son de queja, acércate a El como el padre y amigo. Dile que te muestre lo que tienes que hacer en tu vida. Recuerda el Salmo 32:8 “Te haré entender y te enseñaré…”

2. Guarda tu corazón. La Biblia enseña que del corazón emana la vida. ¿Qué hay en mi corazón? ¿Qué es lo que más escucho? ¿Qué es lo que más veo? ¿Qué es lo que más pienso? Lo que yo escuche, vea o piensa va a influir mucho sobre mi vida y mi actitud. Una persona que está expuesta a malas noticias de seguro su mente, sus emociones, sus palabras y su cuerpo será afectada negativamente.
Cuídese de lo que ve o escucha. Sobre todo cuídese de la queja, somos muy propensos a quejarnos y eso viene desde Adán quien fue el primero que se quejó ante Dios. Cuando te quejas no asumes responsabilidad y te conviertes en victima. Y les digo que a Dios no le gustan las quejas, tampoco puede ayudar a las personas que no asumen responsabilidad ante la vida. Cuidar el corazón es saludable para nuestra vida. “…Porque de la abundancia del corazón habla la boca” (Mateo 12:34). Si mi corazón es bueno voy a disfrutar más en la vida!

3. Sonríe a la vida. Cuando nos convertimos en adultos nos volvemos demasiado serios
para nuestro propio bien, nos reímos muy poco. Se ha dicho que los niños ríen unas 400 veces al día y los adultos sólo ríen 15 veces al día. Nos hace falta ser como niños y reírnos de la vida. Un estudio de Loma Linda University en California ha descubierto que la risa cambia la química de la sangre, protege al organismo contra la enfermedad y la depresión, así como que detiene las enfermedades cardiacas. Por otro lado un estudio de la Universidad de Indiana reveló que la risa relaja los músculos tensos, reduce la producción de hormonas que causan el estrés, rebaja la presión de la sangre, y ayuda a incrementar la absorción de oxígeno en la sangre. También ayuda a quemar calorías puesto que movilizamos unos 400 músculos del cuerpo. Son increíbles los beneficios de la risa. ¿Cuándo fue la última vez que te reíste? Quizás tienes tiempo sin reír y hoy es un buen día para volver a reír. Y para reír debes preguntarte ¿Qué me divierte? ¿Qué me hace reír? ¿Qué pone una sonrisa en mi cara? ¿Qué me da placer? Una vez que lo identifiques pregúntate que te falta y luego establece los pasos para alcanzar lo que estás buscando. Es probable que necesites la ayuda de un entrenador para concentrarte en las cosas positivas de tu vida y recuperar la sonrisa y el gozo de vivir. “El corazón alegre es buena medicina,…” (Proverbios 17:22)

Es tiempo de reír, y para ello quiero invitarte a ir frente al espejo y mirándote durante tres minutos te rías de ti mismo y busques tu mejor sonrisa. Al terminar de reírte vas a buscar a todas las personas a tu alrededor, de tu familia y tu trabajo y le vas a dar tu mejor sonrisa, debe ser natural y espontánea. “El corazón alegre hermosea el rostro;…” (Proverbios 15:13) A través de estos 3 pasos bien sencillos tú puedes recuperar el gozo de tu vida y si aun necesitas ayuda nos deje de contactarnos. Nuestro propósito es que puedas disfrutar la vida al máximo, la vida que Dios diseñó para ti. Si tienes gozo siempre serás fuerte.

Pedro Sifontes

ACTIVANDO EL INTERRUPTOR



Si nos encontramos perdidos en un cuarto oscuro buscando el interruptor, cuando lo encontramos simplemente lo presionamos y comenzamos a disfrutar de los beneficios de la luz. Para disfrutar la luz simplemente tenemos que encenderla. No es necesario comprender que es la electricidad, como se originó, como funciona un circuito eléctrico, como están colocados los cables, etc. Esto puede venir después, si lo deseamos, estudiar los fenómenos eléctricos. Lo cierto es que estamos seguros que la luz se prendió y esto es lo que necesitamos para ver.
Comprendiendo esta idea, y por si nunca lo habías escuchado o por si nunca lo habías entendido, el mensaje de las buenas noticias que Jesús nos dejó a todos es muy parecido a este suceso. Jesús te ama y te quiere ayudar ahora mismo; no necesita que seamos distinguidos intelectuales, cultos, científicos, casi perfectos, ni nada por el estilo. Simplemente que encendamos la luz y recibamos su beneficio. ¿Has sentido alguna vez que te falta algo a pesar de tener lo que pensabas que era suficiente?, ¿Te están agotando los problemas? ¿Hay cosas que te están superando?, ¿Necesitas renovar tus fuerzas para seguir adelante?, Pues bien, sigue la flecha, que al final del túnel hay una luz. Hasta ahora tal vez estuviste con oscuridad refugiándote en las sombras que nos hacen tropezar en la vida. Andando por caminos oscuros. Pero ahora te estas
encontrando con un cartel que dice: “AVANCE, AL FINAL DEL TÚNEL HAY LUZ”. Si bien esto es solo un ejemplo, puede simbolizar nuestra vida. La luz que te muestro tiene nombre, se llama Jesús, y con esta luz podrás andar tranquilo sabiendo que no vas a tropezar con cualquier cosa, tu visión será clara, nítida, porque es el amor de Dios que te guiará por sendas de paz y caminos de alegría, de justicia y esperanza. El mismo Hijo de Dios que vino hace poco más de dos mil años a morir por todas las injusticias de la humanidad y a perdonar todos los pecados de aquellos que se acercan a Él con corazón sencillo y sincero, hoy te dice ”TE AMO, TE QUIERO AYUDAR, NO ME DES LA ESPALDA.”
Jesús mismo dijo: “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no andará en oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida”. Juan 8:12.
Y para comenzar este amanecer en tu vida, ábrele de par en par las puertas de tu corazón a este Dios de amor que te esta buscando para llenar tu alma de bendición y vida eterna.
Quizás tengas algunas dudas pero recuerda la anécdota de la luz en el cuarto oscuro, después podrás entender muchas cosas más, pero ahora simplemente presiona el interruptor y recibe la luz. Solo tomate un tiempo en soledad y con todo tu corazón repite esta oración modelo. Hazlo en voz alta como declaración de la fe depositada en Jesús, el salvador de todos lo hombres:
Dile: “Señor Jesús te abro las puertas de mi corazón en este momento, y te entrego mi vida, te pido perdón por todos mis pecados, dame vida eterna, quiero que me ayudes, que me guíes y me enseñes a tomar buenas decisiones en mi vida, dame de tu amor, te necesito, quiero conocerte y recibir todos tus beneficios. Gracias Dios, Padre mío recibo todas tus bendiciones para mí y mi familia. Te doy gracias y te lo pido todo en el nombre de Jesús. Amen.


NO IMPORTA SI ERES UN PADRE PERFECTO.
LO QUE IMPORTA ES QUE SEAS UN PADRE QUE ORA.

EL COQUETEO

Qué es el flirteo o coqueteo? ¿Es un noviazgo? Para nada. Según el diccionario de la Real Academia Española coquetear es: “tratar de agradar o atraer a alguien por simple vanidad, en busca de una relación superficial”. El coqueteo es usar al otro para alimentar el propio ego. “¿No ves como está?, lo vuelvo loco”. “Mataría si yo se lo pidiera, pobrecito”. “La tengo muerta conmigo”. Frases que se usan para remarcar el propio poder de seducción. Poco importa el otro; es usado para obtener esa sensación grandiosa de sentirse importante o poderoso/a. En la búsqueda de la propia valoración personal confunden el camino y alimentan su ego con las emociones que despiertan en otros. Los estudiosos de la conducta humana dicen que el flirteo o “coqueteo” funciona a base de mensajes corporales, gestuales y verbales.
¿Cuáles son las características del coqueteo?
Los primeros mensajes son no verbales y están destinados a “llamar la atención”. Una sonrisa tímida o una carcajada alegre con volumen suficiente para decir presente. Un gesto sobreactuado. Todo sirve. La intención es que encuentren las miradas, mediante gestos que indiquen aprobación o interés. El próximo paso, al decir de Desmond Morris, es una conversación lánguida, con voces suaves y acariciantes. Generalmente se inicia con cumplidos. Importa cómo se dice, no lo que se dice.¡Ya está! La cascada de acontecimientos ha iniciado el juego de seducción. ¿Y eso está mal? En principio no, para nada, si lo que se busca es una relación genuina de compromiso. Pero en el coqueteo la mala palabra es compromiso. Los que coquetean quieren jugar, pero nada más. Eso nos lleva a otra pregunta: ¿Qué tiene de malo para un cristiano /a coquetear si uno no va a ir más lejos? Algunos afirman que es inocente juego. ¿Seguro que es “inocente”? Carina conoció a José mientras hacía su postgrado como médica especialista. Ella atractiva. Él, inteligente y seductor. Más avanzado en su formación, se convirtió en su instructor, siempre presto para ayudar en cualquier emergencia. Con el correr de los días las miradas de él fueron cambiando. Ella se reía y lo tomaba a broma. Pero el caldero de las sensaciones empezó a hervir a fuego lento. Entre lágrimas cuando su esposo la abandonó porque descubrió el affaire, ella confesó: “lo perdí todo, como una tonta”. Nunca es inocente si se juega con las expectativas de otra persona y se la ilusiona de forma tan tramposa, sin intención de compromiso.
Es bueno dar señales de interés cuando alguien nos gusta para entablar una relación amorosa, lo pernicioso es intentar gratificarse a uno mismo con el amor del otro o dar lugar al coqueteo si se está ya en pareja. Una persona casada sólo debería ser melosa, suave y tierna con su pareja, nadie más. Para entender la importancia del coqueteo para los cristianos, primero partamos de algunas premisas básicas e insoslayables:
1. En más o en menos, hombres o mujeres, todos queremos agradar. Hasta el más gruñón desea ser amado y aceptado. Nos acicalamos, perfumamos y cuidamos nuestra apariencia porque anhelamos el asentimiento de los que nos rodean.
2. Unos y otras, desplegamos todas nuestras dotes en el arte de amar.
3. La relación amorosa es una comunicación creativa que mezcla posturas, palabras y gestos; muchos de los cuales no son conscientes, a menos que alguien lo señale.
4. Finalmente, aunque seamos muy distintos, a la hora del cortejo, todos tenemos patrones similares.
El comportamiento típico de un hombre que coquetea es hacerse el carilindo, hablar suave y tiernamente; pero apenas vislumbra que la relación avanza hacia el compromiso, deja de interesarse y busca otra candidata. En realidad, él jugó desde el principio. Si reconoce a alguno en su círculo de influencia no le de ni la hora. No vale la pena. Siempre dirá: “no encuentro la horma de mi zapato, mi media naranja y no sé cuantas cosas más, pero en realidad es un inseguro que huye del compromiso y prefiere vivir en la nube de la egolatría.
Otras veces son las chicas y no tan chicas las que juegan a seducir y después hacerse las desentendidas. Eso es “tomarle el pelo” a un hombre que se interesa.
Si vas a alimentar alguna esperanza de amor, asumí la responsabilidad. No hieras el corazón de alguien simplemente para alimentar tu ego. Es un boomerang. Todo lo que siembres, eso mismo cosecharás, dice la Biblia en Gálatas 6. Amerita que meditemos nuestra forma de relacionarnos.
Dres. José Luis & Silvia Cinalli

REFLEXIONANDO SOBRE VALORES



Una reciente investigación del Deutsche Bank concluyó que “la poca relevancia de las instituciones religiosas se muestra en cuanto a la formación de valores. Sólo un 14 % de los jóvenes encuestados menciona a su comunidad religiosa, a las bases de su religión, como fuentes de las cuales más aprendieron sobre las reglas y valores sociales con lo cual, en la formación de valores, las instituciones religiosas se encuentran en el penúltimo lugar, entre 8 opciones presentadas” (Jóvenes Hoy: Segundo Estudio Sobre la Juventud en la Argentina, Editorial Planeta, página 35). Tiempo atrás una profesora de filosofía dijo algo que me
llamó poderosamente la atención. “Me molesta cuando alguien se lamenta diciendo que los valores de nuestra sociedad se han perdido”, afirmó bastante airada, y añadió: “esto es absurdo, porque nadie puede vivir sin valores”. Y seguí explicando: “El problema no es la ausencia de valores, sino los diferentes objetos en torno a los cuales enfocamos nuestros valores”.Y entonces entendí que cuando una persona le es infiel a su cónyuge, cuando un político cede ante la corrupción, en el momento en que un joven prueba las drogas, el instante en el que alguien se quita la vida, cuando los hijos ignoran a sus padres ancianos y en tiempos en que muchos se dejan vencer por el consumismo, podemos afirmar que los valores no se han perdido… todo lo contrario: han sido reenfocados hacia el placer y la satisfacción personal. Quienes lamentan la aparente pérdida de los valores, intentan expresar su tristeza porque la fidelidad, la integridad, la sana diversión, la religión, la vida, la familia y el contentamiento, han dejado de ser motivos por los cuales sacrificar los deseos personales, y se ha reincidido (como humanidad) en la práctica del hedonismo. Uno de mis autores favoritos, Ernesto Sábato, escribió: “les pido que nos detengamos a pensar en la grandeza a la que todavía podemos aspirar si nos atrevemos a valorar la vida de otra manera [...] Hay algo que no falla y es la convicción de que únicamente los valores del espíritu nos pueden salvar de este terremoto que amenaza la condición humana” (La Resistencia, Seix Barral, pp. 11-12).El libro de Proverbios dice: “La sabiduría y el conocimiento valen más que las piedras preciosas; ¡ni los tesoros más valiosos se les pueden comparar! Aprende a tomar buenas decisiones y piensa bien lo que haces. Hacerlo así te dará vida y los demás te admirarán. Andarás por la vida sin problemas ni tropiezos. Cuando te acuestes dormirás tranquilo y sin preocupaciones” (Proverbios 3:15, 21-24, 35).

¿Y usted? ¿Qué toma en cuenta a la hora de establecer sus valores?