Google

REFLEXION

Era un hermoso día a principio de Junio. El mundo entero rebozaba de vida y de color. Todos los árboles le gritaban al mundo que había llegado la nueva vida anunciándolas con sus verdes brillantes. El cielo era de un azul límpido, salpicado de blancos copos de nubes. Y la profusión de rosas llenaba todo de color. El papá y su hijita Rebeca decidieron dar un paseo por el prado en aquella mañana de primavera. Bajo la ventana, respiro profundamente el aire fresco y salió por el camino desértico. A los pocos kilómetros, el papá noto que Rebeca estaba irritada. ¿Que pasa, querida?, le pregunto amablemente. Hay una abeja, papi. ¡Haz algo!… Rebeca era tremendamente alérgica a la picadura de abeja y tenia que llevar siempre consigo una medicina. Pero, aun estando preparada, la picadura era para la pequeña una experiencia aterradora y quería evitarla por todos los medios. Mientras el papá paraba el automóvil, miro a Rebeca notando el terror que se había apoderado de ella. Estaba frenéticamente palmoteando el aire mientras la abeja revoloteaba sobre su cabeza. Y todo se acabo tan pronto como había comenzado. Papi, ¿que paso con la abeja?, no la oigo mas. Rebeca movía los ojos para todos los lados esperando ver la abeja posada en algún lugar, lista para atacar. Pero la abeja había desaparecido. Ya me encargue de ella, querida, ¿ves? Aterrorizada, Rebeca vio como su papá abría el puño cerrado y la abeja revoloteo un poco dentro del auto antes de salir por la ventanilla. Papi, ¿por que soltaste esa cosa horrible dentro del auto?, ¡me podía haber picado!

No, Rebeca, Una vez salida de mi mano ya no era peligrosa para ti. ¿Ves?. Cuando la agarre, me pico a MI, Mira la picadura en mi mano. Así han sido creadas las abejas. Pueden picar una sola vez y luego salen volando para morir”.

Jesús tomo el aguijón de la muerte en lugar nuestro. Porque él murió, aquellos que confiamos en la salvación de él, tenemos la seguridad que el cielo es nuestro destino final. Así es, a no ser que Jesús venga primero, vos y yo algún día moriremos. Demos gracias a Dios que nos ha dado la victoria sobre la muerte por medio de Jesucristo. ¿No me crees?.

Solamente tienes que mirar las palmas de las manos de Jesús. Todavía podes ver las marcas donde la muerte lo aguijoneo a él. Que el Señor te bendiga.

Los Padres También Tiene Sueños

Esto tiene que ver con cómo mi gesto de comprarle un boleto aéreo a mi padre, su primer viaje, trajo un torbellino de emociones y pude darme cuenta cuánto damos por sentado en lo que respecta a nuestros progenitores.

Mis padres salieron para nuestro pueblo natal el jueves y fuimos al aeropuerto para despedirlos. De hecho, mi padre, quien se jubiló del servicio en el gobierno indio, nunca había viajado por aire antes, así que tomé esta oportunidad para hacer su experiencia maravillosa. A pesar de pedírseme comprar boletos por tren, les compré boletos en la aerolínea local.

El momento en que le entregué los boletos, se sorprendió de ver que eran para avión. El entusiasmo era muy evidente en su rostro, esperando el momento de volar. Como un muchacho de edad escolar, se preparaba para ese día.

Todos fuimos al aeropuerto juntos, incluyendo el llevar su equipaje en el carrito, el registro del mismo pidiendo una silla con ventana y esperando pacientemente la revisión de seguridad.

Él lo estaba disfrutando a plenitud y yo también estaba sobrecogido de gozo al verlo experimentar todas estas cosas.

Cuando se disponían a ingresar a la revisión de seguridad, se dirigió a mí con lágrimas en sus ojos y me agradeció. Se puso muy emotivo y no era porque yo hubiese hecho algo muy grande, sino el hecho de que esto significaba mucho para él.

Cuando dijo gracias, le dije que no había necesidad de dármelas. Pero más tarde, al pensar sobre todo el incidente, miré hacia atrás en mi vida. Como muchacho, ¿cuántos sueños de nuestros padres se hicieron realidad?

Sin comprender la situación financiera, nosotros, como hijos, pedíamos implementos deportivos, ropa, juguetes, salidas, etc. Sin importar sus recursos, enfrentaron nuestras necesidades. ¿Pensamos alguna vez, sobre los sacrificios que ellos tuvieron que hacer para acomodar nuestros deseos? ¿Les dimos las gracias por todo lo que hicieron por nosotros?

Igual hoy, cuando le toca el turno a nuestros hijos, siempre pensamos en ponerlos en un buen colegio. Sin importar el costo, nos aseguramos de darle a nuestros hijos lo mejor: diversión, juguetes, etc.

Pero tendemos a olvidar que nuestros padres se sacrificaron mucho para vernos felices, así que es nuestra responsabilidad el asegurarnos que sus sueños se cumplan y que lo que no pudieron lograr ver cuando fueron jóvenes, nos aseguremos de que lo experimenten para que sus vidas sean completas.

Muchas veces, cuando mis padres me hicieron algunas preguntas, las he contestado sin paciencia. Cuando mi hija me pregunta algo, he sido muy cortés al contestarle. Ahora me doy cuenta cómo se debieron haber sentido en esos momentos.

Démonos cuenta que la tercera edad es una segunda niñez y tal como cuidamos de nuestros hijos, prodiguemos la misma atención a nuestros padres y mayores.

En lugar de que mi papá me diese las gracias, yo quería decirle que lo sentía por haberle hecho esperar tanto por este pequeño sueño. Me doy cuenta cuánto se ha sacrificado a mi favor y haré lo que esté a mi alcance para darle la mejor atención a todos sus deseos.

Tan solo porque sean viejos no significa que tengan que renunciar a todo y continuar sacrificándose por sus nietos también.

Ellos tienen deseos también.

Por qué hoy no pensamos en ellos y les hacemos realidad alguno de sus sueños?

Renuevo de Plenitud

CIMIENTOS

La torre más alta del mundo está en Toronto, Canadá. El primer observatorio se encuentra a 340 metros de altura y el segundo a 545 metros. Las fotografías y los centros de información dentro de la misma torre ayudan a los visitantes a comprender la magnitud del proyecto. Se removieron sesenta y dos toneladas de tierra a una profundidad de quince metros para poder echar los cimientos de este rascacielos.

Desde 1972 hasta 1974, trabajaron en la torre tres mil obreros. Protegidos con sogas de seguridad, algunos operarios colgaban del exterior de la gigantesca construcción para poner los toques finales. Es digno de destacar que ni un solo trabajador sufrió accidentes o murió en la realización de esta construcción.

Actualmente, un veloz ascensor transporta a los visitantes hasta arriba desde donde pueden disfrutar de una asombrosa vista panorámica de la ciudad y los alrededores. Muchos comentan: "Valió la pena el costo, el tiempo y el esfuerzo empleados en la construcción de la Torre CN".

Nosotros también necesitamos un sólido fundamento para encarar a diario la vida. Al orar y dedicar tiempo para estar con nuestro Padre celestial, fortalecemos nuestros "cimientos espirituales", nuestra base de sustentación en la vida. Vemos mucho mejor si nos elevamos al punto de vista de Dios, y no nos sentimos abrumados por las cosas que se presentan en nuestro camino. Cuando sentimos que estamos en el aire, apenas agarrados de la cornisa, podemos alentarnos al saber que Él nos sostiene. Su cimiento es fuerte y seguro, y jamás va a agrietarse o derrumbarse.

Descendió lluvia, y vinieron ríos, y, soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Jesucristo es esa roca firme, inconmovible en donde podemos cimentarnos y sobreedificar nuestras vidas. Mateo 7:25


UN DÍA……..ÚNICO E IRREPETIBLE


¿Te habías puesto a pensar que este día no volverá?, será único e irrepetible. Lo que hoy hagas será un ladrillo más en la construcción de tu vida. Si perdemos este día en cosas vanas y sin sentido retrasaremos cosas buenas y bellas, entorpeceremos el camino. Quizá sea hoy un día determinante donde estamos escribiendo la historia, que es también nuestra historia. No hagas nada hoy de lo que mañana te sientas avergonzado. Nuestra conducta determina nuestro destino, somos como “árbitros” de nuestro porvenir. Siembra hoy semillas buenas, así cosecharás buenos frutos, rechaza hoy el odio, la amargura y el resentimiento. Hoy es día de perdonar, de pasar por alto las ofensas. Si alguien te hirió, comprende que todos somos capaces de herir y que nadie es perfecto. ¿Sabes que hacen los halcones cuando los cuervos quieren atacarlo? Comienzan a volar en círculos remontado a una altura cada vez mayor, y llegan a tanta altura... tan alto que los cuervos ya no pueden llegar, porque su naturaleza no les permite llegar allí. Así debe ser nuestro corazón, como los halcones, cuando el ataque de las falsas acusaciones, el odio, el rencor y las malas intenciones te quieran atacar, toma fuerzas y levanta tu espíritu tan cerca de Dios que no puedas hacer otra cosa que amar y perdonar, no dejes tu corazón en la bajeza, en la oscuridad de un mundo confundido; y que tu defensa no sea la venganza. Y si te has equivocado recuerda que la falta de perdón esta ligada con la arrogancia, cuando nos equivocamos la mejor actitud es la humildad de corazón y debemos decir: “Si, me equivoque, perdona, no quiero volver a cometer este error” esta actitud te libera, te mantiene en paz. No hay paz para la soberbia. Seamos sensatos, cualquiera se puede equivocar. Los sentimientos negativos no hacen más que esclavizarnos, son como algo anclado en el pasado, en un día triste, en un momento hostil, nos mantienen cautivos en el pasado impidiéndonos avanzar, crecer, ser felices. Si quieres aprovechar bien este día, comienza por estar libre interiormente, porque con heridas no podremos edificar cosas buenas, las ataduras del pasado nos estancan. Si sientes que tu vida esta llena de estas ligaduras, tal vez sea bueno comenzar a desatarlas de a una, es un proceso, tal vez no se desaten todas de una vez, pero comienza hoy, no sigas sufriendo, no sigas tratando de ocultar, no sigas precipitado y aturdido por una vida de afanes, llena de apuros. ¿Qué semillas estas sembrando?, ¿ansiedad?, ¿afán por ser más rico?, ¿egoísmo?, ¿venganza?, ¿rivalidad?, recuerda que todo lo que el hombre siembra eso también cosechara. Imagina que estas en el último día de tu vida, trasladémonos hasta ese momento. Viajemos y veamos que pasará. ¿Qué ves?, piénsalo... en ese día ya no se podrán remediar muchas cosas, quizás ninguna, tal vez sea muy tarde. Todavía estas a tiempo de llegar a ese día y de sentirte pleno, de decir: He vivido, he amado, he compartido, he dado, he perdonado. No siembres hoy lo que mañana no quieras cosechar, puede ser tarde y ese día será inevitable. Con el pasado ya no podemos hacer mucho y el futuro esta todavía en juego, solo tenemos control sobre acciones presentes, ocupémonos de hoy.

No vivas en el pasado, pero tampoco en el futuro, mientras planeas tu futuro no olvides que hay un presente. Hoy es el día de actuar, de corregir, de reencausarnos y arrepentirnos. Si aun hay cosas que sientes, no puedes superar, si los problemas te han derribado, entonces es hora de levantar tus ojos al cielo, es hora de mirar hacia el gran hacedor de la historia, el rey de los siglos, invisible a los ojos naturales, pero visible a nuestro espíritu inmortal. Al único y sabio Dios, creador de todas las cosas. Aquel que conoce tu mente y tu corazón y habita en luz inaccesible, a aquel que es Señor del cielo y de la tierra y que tiene su trono en dos lugares principales: uno es en las alturas de su reino eterno y otro lugar es en los corazones humildes y sencillos, en los pobres de espíritu, en los que quebrantaron su orgullo y saben que en el hay una respuesta; una bella respuesta que te la voy a decir, el nombre de esa respuesta es una persona y esa respuesta se llama Jesús, si, Jesús el Hijo de Dios. Nunca lo olvides, si algo tienes que recordar, es esto: Jesús te ama. Nunca lo olvides: Jesús te ama. No endurezcas el corazón. Aquel que ha logrado marcar al mundo de tal manera que nos referimos a la historia antes y después de Él, (AC y DC) también puede dar un vuelco a tu corazón y marcarte para darte su vida, su amor, su camino y su salvación. Ven a Jesús, si quieres una vida mejor, no lo dudes... ven a Jesús amigo... Ven a Jesús. Esto no es hueca filosofía, ni absurdo fetichismo, ni religiosidad hipócrita, es la verdad que puede cambiar tu vida.

Dile: Gracias Señor Jesús porque me amas, gracias por haber puesto tu vida para que hoy tuviera paz, perdona de todo lo malo que haya hecho, ayúdame a conocerte más, Señor Jesús, te entrego mi corazón, dame vida eterna y enséñame a amar como tu amas, Gracias Dios, Amen.

Jesús dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida y nadie puede llegar al Padre si no es por mi.” Juan 14:6.




NADA ME MOTIVA

“Tú eres el resultado de ti mismo…..”

Pablo Neruda

Recientemente he tenido algunas conversaciones con personas que manifiestan que nada les motiva, que hay veces que comienzan con mucha energía, mucha motivación, con ganas de comerse al mundo pero que al transcurrir los días ya pierden todo interés, se vuelven apáticos a la vida y esto por supuesto afecta las relaciones laborales, como también su relación matrimonial si fuere su caso. ¿Eres tu de aquellos que se desmotivan? ¿Quieres salir de la rutina?

Si tú has llegado al punto de que tu vida es una rutina, que no estás disfrutando esa vida abundante y quieres cambiar, hoy es un buen día para iniciar un cambio. No esperes a que te motiven, tú eres responsable de motivarte. Tu actitud es lo que va a hacer la diferencia en tu vida Tu vida es el reflejo de tus creencias ¿Cómo es tu vida? ¿Qué es lo que te dices a ti mismo?

La mayoría han leído la historia de los tres canteros que trabajaban de sol a sol tallando enormes piedras. En una oportunidad le preguntaron por la razón de su trabajo, el primero respondió que era algo muy duro pero inevitable, un castigo infame, un calvario insoportable. El segundo recordó lo de ganarás el pan con el sudor de tu frente y se alegraba de que gracias a aquel trabajo su familia tuviera una mínima seguridad y la satisfacción de sus necesidades básicas. El tercero ante la misma pregunta dejó por un momento de tallar y contestó: “Estoy construyendo una catedral”.

Tres personas, tres miradas, tres interpretaciones, tres motivaciones ¿Cuál es tu interpretación de la vida? ¿Qué la vida es dura y te tocó a ti vivir lo peor? ¿Qué hay que vivir para trabajar?

La razón por la cuál muchas personas están desmotivadas, aburridas y tristes es por el desconocimiento de su identidad, propósito y su destino. ¿Qué te dice este texto? “Ríos de agua viva brotarán del corazón de los que creen en mí. ” Juan 7:38 (TLA)

De mi vida deben brotar ríos de agua viva y esto lo comparo a que mi vida debe estar siempre motivada. La motivación es tener un motivo para la acción. ¿Cuál es tu motivo para vivir? ¿Cuál es tu motivo para soñar? Tu mejor motivación es tener un “para que” en la vida. Cuando consigues un “para que” eso te motivará hacia el logro de tus sueños.

Por ejemplo, una mujer o un hombre que quiera rebajar de peso: ¿Para qué quiero perder 10 Kg. de sobrepeso? para sentirme bien, estar saludable, estar en forma, alcanzar el peso ideal, entre otras razones que pueden motivarle a perder esas libras de mas.

Toda persona que quiera lograr sus sueños debe tener motivos suficientes para lograrlo y no esperar a que lo motiven. ¿Qué es lo que te motiva a ti a tener un buen matrimonio? ¿Qué es lo que te motiva a ti a desarrollar un negocio? Lo importante es el deseo de hacerlo.

“Nada sobre esta tierra puede detener al hombre que posee la correcta actitud mental para lograr su meta. Nada sobre esta tierra puede ayudar al hombre con la incorrecta actitud mental.” Thomas Jefferson

Hay una serie de preguntas que bien podrías hacerte y te ayudarían en la automotivación de tu vida, pero lo más importante es que derribes todas esas creencias limitantes que tienes de ti mismo. Hay mentiras que te has creído acerca de ti, de tus habilidades y de tu futuro. Son esas mentiras las que te desmotivan y necesitas llenarte de la verdad.

Y ¿Cuál es la verdad? Jesús dice: “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”

Hoy es un buen día para vivir esa vida abundante, una vida de paz, felicidad y gozo. Comienza reconociendo todos los recursos, dones y talentos que Dios ha puesto a tu disposición. Reconoce que la fuerza y la sabiduría vienen de Él, que este es el día que El hizo para que tú lo vivieras y disfrutaras. Cuando comienzas reconociendo las bondades de Dios, esto te llena de energía para hacer de cada día el mejor.

Tu eliges como quieres vivir ¿Motivado o desmotivado? ¿Qué cosas necesitas cambiar para mantenerte motivado? Recuerda que no eres agua estancada, HAS SIDO LLAMADO A SER RÍOS DE AGUA VIVA, TÚ NACISTE PARA VIVIR, DAR, GANAR.

Pedro Sifontes

CONTADOR‏

"Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría." Salmo 90:12 (RVR)

El común de las personas asocia al contador con la matemática, porque supuestamente debe contar. Esto es relativamente cierto. Pero no es tan acertado. En realidad, dentro de las múltiples funciones que puede desarrollar un contador, la más habitual o común es la del armado del balance. Es la información de cómo está la empresa auditada a una fecha determinada.
Para ello, es necesario conocer ciertas normas para valuar correctamente los bienes e informar de una manera uniforme e inequívoca cada concepto. Y esto que aparentemente es tan simple, tiene sus complicaciones. ¿Cuánto vale un auto? ¿El valor que se pagó originalmente? ¿El valor que me darían si lo vendo? ¿Vale lo mismo un auto manejado por una anciana de 90 años que lo usa para ir al supermercado que el mismo auto que lo usa un viajante y le hace 1200 kilómetros por semana?
Para cada tema, existen normas para valuar los bienes de la misma manera, y así poder comparar los balances de las empresas. Mientras pensaba en esto, me acordé de esta frase del salmista, quien tenía en su mente el mismo concepto. Para poder contar bien, es necesario conocer las reglas de aplicación para cada caso.
Y en esta tarea de contar lo que nos sucede en la vida, siempre tenemos la mala costumbre de ver el medio vaso vació. Siempre falta algo, y nos quejamos y enojamos por eso. Cuando reaccionamos de esta manera, estamos fallando en aplicar las normas para contar. No son normas humanas, son normas divinas. La Gracia y el Amor de Dios no están limitados por nuestras urgencias y deseos. Ni su generosidad está condicionada por nuestras demandas. Pero asociamos bendiciones materiales con el favor de Dios.
Esto es un mal parámetro y es una norma que Dios no utiliza. El salmista lo sabía por eso le rogaba a Dios que lo ayude a contar cada minuto de su vida, con las normas divinas, para poder cada día ser más sabio.

¿Querés tener un buen balance en tu vida? ¿Querés darle a cada cosa el valor que realmente tienen?

Volvé a la Biblia para comprender como Dios mide cada cosa, dale ese valor y vas a descubrir la bendición de poder ver siempre el medio vaso lleno que Dios tiene para tu vida.

REFLEXIÓN – Contá sabiamente.

DESAYUNO EN MC'DONALS


Esta es una historia verdadera.

Soy madre de 3 niños, de 14, 12 y 3 años, y acabo de terminar mi educación superior. La última materia que tuve fue Sociología.

La profesora estaba absolutamente llena de las cualidades que yo considero que todo ser humano debería tener.

Su último proyecto se llamó "Sonríe".Nos pidió a todos los estudiantes que saliéramos a sonreírles a tres personas y documentáramos sus reacciones. Yo soy una persona muy amable por naturaleza y siempre sonrío y saludo a todo el mundo, por lo tanto pensé que sería algo facilísimo.

Nos acababan de asignar ese proyecto, cuando mi esposo, mi hijo menor y yo fuimos a McDonald's una fría mañana de marzo. Era nuestra forma de compartir tiempo con nuestro hijo. Y estábamos en la fila esperando a ser atendidos, cuando repentinamente todo el mundo a nuestro alrededor comenzó a hacerse a un lado, incluso mi esposo.

Yo no me moví. . . un pánico aterrador se apoderó de mí cuando me volví para ver por qué se habían retirado ellos. Al volverme olí el más horrible hedor de cuerpo humano y allí parados detrás de mí había dos pobres vagabundos. Al mirar al señor más pequeño y cercano a mi, él estaba "sonriendo".

Sus preciosos ojos azules como el cielo, estaban llenos de luz de Dios y buscaban aceptación. El dijo: “Buen día” mientras contaba unas monedas que había estado apretando en su mano. El segundo hombre jugaba con sus manos, parado detrás de su amigo. Me di cuenta que éste era retrasado mental y el señor de los ojos azules era su salvación. Contuve las lágrimas, parada al lado de ellos.

La cajera les preguntó qué deseaban.

Él respondió "Solamente café señorita" pues era todo lo que podían permitirse, si querían sentarse en el restaurante para calentarse un poco, tenían que consumir algo. Él, sólo quería calentarse.

En ese momento sentí realmente una compulsión tan grande, que casi abrazo al hombrecito de ojos azules y justo me di cuenta que todos los ojos del restaurante estaban fijos en mí, siguiendo y juzgando cada uno de mis movimientos.

Sonreí y le pedí a la cajera que me diera dos desayunos más en una bandeja aparte. Me dirigí a la mesa más lejana que ellos habían escogido para sentarse.

Coloqué la bandeja en la mesa y puse mi mano sobre la mano helada del caballero de los ojos azules. El me miró y con lágrimas en los ojos dijo "Gracias".

Me incliné y acaricié su mano y le dije "Yo no he hecho esto por usted. Dios está aquí actuando a través de mí para darle a usted esperanza.

Comencé a llorar mientras caminaba a sentarme con mi esposo y mi hijo. Cuando me senté, mi esposo me sonrió y me dijo "Por eso Dios te entregó a mí cariño, para darme esperanza.

Nos tomamos de las manos y en ese momento supe que, solamente por la Gracia de Dios que nos ha sido dada, nosotros podemos dar. Ese día me fue mostrada la Luz pura del dulce amor de Dios

Volví a la universidad con esta historia y era el último día de clases. Entregué "mi proyecto" y la profesora lo leyó. Me miró y preguntó ¿Puedo compartir esto? Asentí mientras toda la clase le prestaba atención.

Comenzó a leer y fue cuando supe que como seres humanos y teniendo la presencia de Dios en nuestras vidas, compartimos esta necesidad de sanar a la gente y de ser sanados. A mí manera, aunque esa no había sido mi intención, había emocionado a la gente en Mc Donald's, a mi esposo, a mi hijo, a la profesora y a cada uno que estuvo en el salón en la última clase que tuve como estudiante.

Me gradué con una de las lecciones más grandes que jamás aprenderé: ACEPTACIÓN INCONDICIONAL.

Gente pobre en esta tierra, siempre la habrá; por eso te ordeno que seas generoso con tus hermanos hebreos y con los pobres y necesitados de tu tierra. Deuteronomio 15:11

DOS ÁNGELES VIAJEROS


Dos ángeles viajeros se pararon para pasar la noche en el hogar de una familia muy adinerada. La familia era ruda y no quiso permitirles a los ángeles que se quedaran en la habitación de huéspedes de la mansión. En vez de ser así, a los ángeles les dieron un espacio pequeño en el frío sótano de la casa. A medida que ellos preparaban sus camas en el duro piso, el ángel más viejo vio un hueco en la pared y lo reparó. Cuando el más joven preguntó ¿por qué?, el más viejo le respondió, “Las Cosas no siempre son lo que parecen.”

La siguiente noche, fueron a descansar en la casa de un señor y una señora, muy pobres, ambos eran muy hospitalarios. Después de compartir la poca comida que la familia tenía, la pareja le permitió a los ángeles que durmieran en su cama donde ellos podrían tener una buena noche de descanso.

Cuando amaneció, los ángeles encontraron bañados en lágrimas al señor y a su esposa. La vaca que tenían, cuya leche había sido su única entrada de dinero, yacía muerta en el campo. El ángel más joven estaba furioso y preguntó al más viejo, ¿cómo pudiste permitir que esto pasara? El primer hombre

lo tenía todo, sin embargo tú lo ayudaste. La segunda familia tenía muy poco, pero estaba dispuesta a compartirlo todo, y tú permitiste que la vaca muriera.

“Las Cosas no siempre son lo que parecen,” le replicó el ángel más viejo.

Cuando estábamos en aquel sótano de la inmensa mansión, yo noté que había oro almacenado en el hueco de la pared. Debido a que el propietario estaba tan obsesionado con avaricia y no dispuesto a compartir su buena fortuna, yo lo sellé, de manera tal que nunca lo pudiera encontrar.

“Luego, anoche mientras dormíamos en la cama de la familia pobre, el ángel de la muerte vino en busca de la esposa del agricultor. Y yo le di a la vaca en su lugar. “Las Cosas no siempre son lo que parecen.”

Algunas veces, eso es exactamente lo que pasa cuando las cosas no salen como uno espera que salgan. Si tú tienes fe, solamente necesitas aceptar que vengan como vengan las cosas, serán siempre para tu ventaja. Y podrías no saber esto, hasta un poco más tarde…

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos 8:28

SEPTIEMBRE: MES DE LA BIBLIA


¿Qué es la Biblia?

La palabra Biblia proviene de las palabras griega y latina que significan “libro”, un nombre muy apropiado, puesto que la Biblia es el Libro para toda la gente de todos los tiempos. Es un libro como no hay otro, único en su clase, traducido a 2.303 idiomas.
Sesenta y seis diferentes libros forman la Biblia. Éstos incluyen libros sobre la ley, tales como Levítico y Deuteronomio; libros históricos, tales como Esdras y Hechos; libros de poesía, tales como Salmos y Eclesiastés; libros de profecía, como Isaías y Apocalipsis; biografías, como Mateo y Juan; y epístolas (cartas formales) como Tito y Hebreos.

Los Autores

Cerca de 40 diferentes autores humanos contribuyeron para su formación, escrita dentro de un período aproximado de 1,500 años. Los autores fueron reyes, pescadores, sacerdotes, oficiales gubernamentales, granjeros, pastores y doctores. Toda esta diversidad converge en una increíble unidad, con temas comunes entrelazados a través de toda ella.
La unidad de la Biblia es debida al hecho de que, finalmente, tiene un Autor: Dios Mismo. La Biblia es “Inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16). Los autores humanos escribieron exactamente lo que Dios quiso que escribieran, y el resultado fue la perfecta y santa Palabra de Dios (Salmo 12:6; 2 Pedro 1:21).

Las Divisiones
La Biblia está dividida en dos partes principales: El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento describe la fundación y preservación de la nación de Israel. Dios prometió utilizar a Israel para bendecir al mundo entero (Génesis 12:2-3). Una vez que Israel fue establecida como una nación, Dios levantó a una familia de entre esa nación a través de la cual vendrían las bendiciones: la familia de David (Salmos 89:3-4). Entonces, de la familia de David fue prometido un salvador quien traería la bendición prometida (Isaías 11:1-10).
El Nuevo Testamento detalla la venida del Mesías prometido. Su nombre fue Jesús, y Él cumplió la profecía del Antiguo Testamento, porque vivió una vida perfecta, murió para convertirse en el Salvador, y al tercer día resucitó de entre los muertos y hoy está sentado a la diestra de Dios Padre.

El Carácter Central
Jesús es el carácter central en la Biblia – en realidad el libro entero es acerca de Él. El Antiguo Testamento predijo Su venida y preparó el escenario para Su entrada al mundo. El Nuevo Testamento describe Su venida y Su obra para traer salvación a nuestro mundo pecador.
Jesús es más que una figura histórica; de hecho, Él es más que un hombre. Él es Dios hecho carne, y Su venida fue el evento más importante en la historia del mundo. Dios Mismo se hizo hombre para darnos una clara y entendible imagen de lo que Él es. ¿Cómo es Dios? Dios es como Jesús; Jesús es Dios en forma humana (Juan 1:14; 14:9).

¿POR QUÉ CELEBRAMOS EN SEPTIEMBRE EL MES DE LA BIBLIA?

El 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada “Biblia del Oso”. Se llamaba así porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel desde un panal. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”. Del “Mes de la Biblia” se desprende “el Día de la Biblia” el cual es conmemorado en varios países, aunque en distintas fechas, entre ellos: Argentina cuarto domingo de septiembre, este año será el 26.

FIDELIDAD


"Los que veneran las vanidades ilusorias abandonan su lealtad." Jonás 2:8 (RVR)

Los españoles llegaron a América con la única razón de enriquecerse. Las tribus que poblaban América Central y el norte de Sudamérica tenían grandes cantidades de oro. En un primer momento, mientras se acercaban en paz, los españoles intercambiaron ese material precioso por espejitos de colores. Brillaban más que el oro, pero valían muchísimo menos. Ellos no sabiendo el valor de los objetos, estaban fascinados con los espejitos. Vanidades ilusorias. Mentiras que engañan.

Luego vendría la viruela, el alcohol, la tortura, la esclavitud y la muerte. Y siguieron padeciendo el abuso y la mentira. Habían confiado en ilusiones, y la vanidad terminó destruyendo sus vidas, sus familias y sus ciudades.
Jonás estaba atravesando una situación similar. Estaba en la panza del pez. De todos los lugares donde alguien podría estar meditando, este es el más increíble y atípico. A Connie le encanta la historia de Jonás que fue empujado al agua desde el barco, por haber desobedecido a Dios. No estaba en el pez por casualidad. Dios lo había enviado a Nínive y Jonás se fue a Tarsis en un barco. Dios se enojó, desató la tormenta, los marineros echaron suerte para ver quien era el culpable del problema y la suerte cayó sobre Jonás. Lo tiran al agua y la tormenta cesa. Dios manda un pez que se traga a Jonás. Hasta ahí la historia.
Pensaba como estaría Jonás dentro del pez. Absoluta oscuridad, enredado entre algas y peces muertos, mojado por los líquidos del estómago que carcomían su piel, mojado y con miedo, sin saber como salir, apenas respirando y dando tumbos. Pero reconociendo que estaba en ese lugar por su culpa. Había sido un tonto al pensar que podía escaparse de Dios. Compró los espejitos de colores que su mente infantil le ofrecía y siguió su camino. Pensó que nada le podría pasar.
Ahora estaba al borde de una muerte horrible, larga y tortuosa. Y resume su estupidez en esta frase: Los que siguen a ídolos vanos abandonan el amor de Dios, los que guardan las vanidades ilusorias, su misericordia abandonan. Y las consecuencias son siempre lamentables.
Hoy estamos a tiempo de frenar, de pensar y de actuar correctamente. Con la experiencia de Jonás, deberíamos meditar bien que hacer antes de actuar. Dios espera que le seas fiel y que no lo abandones siguiendo las vanidades ilusorias que este mundo hoy te ofrece.

REFLEXIÓN — Seguí fiel a Dios.

Envidia: el veneno del diablo


La envidia e ntra furtivamente sin anunciarse, se escabulle de forma inesperada.

...andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne...manifiestas son las obras de la carne, que son: ...envidias... – Gálatas 5:16-21.

La envidia es una experiencia que todos hemos experimentado en algún momento de nuestra vida. De hecho, es muy común que la mayoría de personas piense que no es de gran importancia. Ya que la ven como una inofensiva emoción humana. Sin embargo, están muy equivocadas.

Por inocente que parezca en ocasiones, en realidad es el veneno personal del diablo; el cual fue diseñado para convertir el amor en odio, y además inmoviliza la fuerza de la fe en su vida.

Quizá usted diga: “Bien, todo eso suena terrible. Pero realmente no creo que envidie a nadie”.

Talvez sea cierto. No obstante, permítame alentarlo a escudriñar su corazón cuidadosamente para asegurarse; ya que muchas veces ni siquiera somos conscientes de que hay envidia en nosotros. El problema es que sintamos ciertas emociones en nuestro interior, pero no las identificamos como envidia porque asumimos que tales sentimientos son “naturales”.

Ésta entra furtivamente sin anunciarse, se escabulle de forma inesperada.

Por ejemplo, supongamos que llega a la iglesia, y ve a un hermano con un automóvil nuevo. De pronto, un pensamiento viene a su mente: “¿Por qué él tiene un auto nuevo? Ni siquiera lo necesita. Yo sí necesito uno”. Y usted se molestó porque él recibió un automóvil nuevo.

O imaginemos que vea a una hermana en un hermoso vestido nuevo. Y cuando se sienta a su par, se percata que al compararlo con el de ella, el suyo es más anticuado. De pronto, usted se siente fea y cohibida; y surge un resentimiento porque usted no tiene un vestido tan bonito como el de ella.

Es posible que conscientemente no piense más al respecto; sin embargo, luego se da cuenta de que se siente un poco irritada o deprimida. No puede explicarse por qué se siente así. Después de todo, comenzó bien su día. Pero ¿qué sucedió?.

La envidia se escabulló en su interior y lo envenenó con un sentimiento de rencor y disgusto, a causa del éxito o las ventajas de los demás. La envidia produjo un efecto sobre usted.

No obstante, preste atención. Si usted es un creyente nacido de nuevo, la envidia no forma parte de su naturaleza espiritual; sino que es un sentimiento que el diablo intentará depositar en su ser, por medio de la presión. Éste pone un anzuelo, esperando que muerda la carnada. ¡Pero no caiga en esta trampa! Morderla producirá odio en su vida, detendrá la fuerza de la fe, los planes de Dios para su vida y obstaculizará por completo su éxito. Así que preséntese ante Dios y deshágase de toda envidia. Tome la firme decisión de no dejarla entrar otra vez, pues es el veneno personal de diablo. Y ¡deje que él se la quede!

La envidia lo desconecta de la Fe

Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa. Santiago 3:16

¿Ha experimentado tiempos donde todo está a su favor, su fe funciona y produce resultados. Pero de repente descubre que algo extraño está creciendo en su interior? Es posible que comience a sentirse un poco irritado por el éxito de los demás, o talvez comience a desanimarse porque una circunstancia en su vida no ha cambiado.

¡Cuidado! Es probable que le haya dado lugar a la envidia o a la contienda. Satanás es consciente de que si detiene la obra de su fe, puede distorsionarlo todo. Pero el enemigo también sabe que no puede llegar precipitadamente frente a la puerta de su casa, y robar la fe de su corazón; entonces él se escabulle por la parte de atrás. Usa la envidia y la contienda para interrumpir el fluir del amor en su vida.

Cuando el fluir del amor es interrumpido, su fe también se detiene porque ésta obra por el amor (Gálatas 5:6).

Muchos cristianos no entienden este principio; por eso, luchan, pelean y se quejan unos con otros; y se preguntan todo el tiempo por qué su fe no produce resultados. Ellos no se dan cuenta que si desean vivir conforme al poder y a la bendición de Dios, no pueden permitir que la envidia o la contienda gobierne sus vidas. Punto.

De acuerdo con Santiago 3:16, la envidia y la contienda le abren al diablo una puerta en su vida.

¿Qué clase de “obras perversas” traerá el diablo a través de esa puerta abierta? Todo, desde la depresión hasta el asesinato. Sí, ¡asesinato! Por esa razón, la envidia es el primer acto registrado en Génesis 4. Caín asesinó a Abel porque sentía envidia.

Entonces ¿qué debe hacer?

¡Cierre la puerta! Resista con fuerza esas presiones carnales y las tentaciones del diablo. Enfrente la contienda como si estuviera enfrentando una serpiente de cascabel, o cualquier otro invasor mortal. ¡Rechácelo!

Si se ha percatado de alguna persona a su alrededor que es más exitosa que usted, no sea tan ingenuo como para caer en la trampa que la envidia le ha tendido. ¡Tome ventaja sobre el diablo! ¡Cámbiele el juego! Empiece a alabar a Dios por el éxito de esa persona, y haga lo que pueda para ayudarla a ser aún más exitosa.

En otras palabras, cualquiera que sea su situación, comience a obrar en amor y rinda el egoísmo. Si actúa de ese modo, mantendrá la puerta abierta para recibir las bendiciones de Dios y evitará que el diablo desconecte su fe!

Gloria Copeland

Tercer domingo De octubre: Día De La Madre


La fuerza del amor

Mamá y Papá estaban mirando la televisión cuando Mamá dijo

"estoy cansada, es tarde, me voy a la cama".

Fue a la cocina a preparar los bocadillos para el día siguiente.

Puso en remojo los recipientes de las palomitas, sacó la carne del congelador para la cena del día siguiente controló si quedaban bastantes cereales, llenó el azucarero, puso las cucharitas y los platos del desayuno en la mesa y dejó preparada la cafetera.

Puso la ropa húmeda en la secadora, la ropa sucia en la lavadora, planchó una camisa y cosió un botón, recogió los juguetes, puso a cargar el teléfono y guardó la guía telefónica.

Regó las plantas, ató la bolsa de basura y tendió una toalla.

Bostezó, se desperezó y se fue al dormitorio.

Se paró un momento para escribir una nota a la maestra, contó el dinero para la excursión y cogió un libro que estaba debajo de la silla.

Firmó una felicitación para un amigo y escribió la dirección en el sobre, escribió una nota para el sodero y colocó todo junto a su bolso.

Mamá a continuación se lavó la cara con las toallitas, se puso crema anti-arrugas, se lavó los dientes y las uñas.

Papá gritó

"pensaba que te estabas yendo a la cama".

"Estoy yendo", dijo ella.

Puso un poco de agua en el bebedero del perro y sacó el gato al balcón, cerró la puerta con llave y apagó la luz de la entrada.

Dio una ojeada a los niños, les apagó las luces y la televisión y un momento rezo por ellos, recogió una camiseta, tiró los calcetines a la cesta de ropa y habló con uno de ellos que estaba todavía haciendo los deberes.

En su habitación puso el despertador, preparó la ropa para el día siguiente, ordenó mínimamente el zapatero.

Añadió tres cosas a las seis de la lista de las cosas urgentes Y visualizó el alcanzar sus propios objetivos.

En ese momento, Papá apagó la televisión y anunció "me voy a la cama". Y lo hizo, sin otros pensamientos.

¿Nada extraordinario?

¿Os preguntáis por qué las mujeres viven más tiempo?

Porque están hechas para los largos recorridos (y no se pueden Morir antes, tienen demasiadas cosas que hacer).

Doy gracias a Dios por tenerte:

madre. abuela, esposa, amiga

hija, hermana.

“MUJERES GRANDIOSAS”

y si no las tienes da gracias a Dios de que ya las tiene con el.

ESPERANZA PARA EL FUTURO


Durante el primer siglo del cristianismo, las muchachas se casaban en su adolescencia temprana, con frecuencia a los trece o catorce años. Se hacía conocer en el pueblo que ella “tenía la edad”, y su padre, entonces, escuchaba ofertas de los padres de los jóvenes que estaban interesados en casarse con ella. Si los padres se ponían de acuerdo en cuanto a las condiciones del matrimonio, se realizaba una celebración para honrar a la pareja. A la jovencita se le acercaba un vaso de vino, para que lo bebiera y así confirmara su aceptación.

Pero ella no estaba obligada a hacerlo. Podía rechazar la copa. Ella podía negarse a ese matrimonio. Aunque todo ya hubiese sido arreglado, ella todavía podía decir que no. La boda o su cancelación dependían de ella. ¿Podemos imaginar la tensión que esto representaba para un muchacho enamorado? Todos los que él más amaba estaba allí. Los amigos, padres y parientes, reunidos en una sala, esperando que ella bebiera la copa. Si ella decía que sí, el novio daba una especie de discurso que había preparado de antemano para anunciar sus planes como nueva familia.

Si ella tomaba la copa y bebía, eso significaba que estaban comprometidos. Pronto se oficiaría la ceremonia nupcial. Pero, aún no estaban casados. Todavía faltaba que sucediera algo.

Después del compromiso, el novio se iba a su casa y comenzaba a construir un agregado a la casa de su padre. Porque era allí donde él y su prometida comenzarían una nueva familia juntos. Él trabajaba y trabajaba, construyendo un lugar al que pudieran llamar “su hogar”. Y aquí viene lo interesante: no sabía cuándo iba a terminar. Su propio padre inspeccionaba el trabajo periódicamente para verificar la calidad y los avances de la obra.

Por su parte, la futura esposa estaba en su casa paterna aprendiendo las tareas propias de una mujer casada. Ella, al igual que su novio, desconocía la fecha de la boda. Todo dependía de cuando estuviera acabado el nuevo cuarto, así que se prepara para una fecha futura que no sabía cuándo sería. De repente, llega el día. El padre del novio realiza la inspección y le dice a su hijo que ya es tiempo. Entonces, el hijo llama a sus amigos, y se ponen en marcha hacia la casa de su prometida para buscarla y concertar el matrimonio. Pero, ¿cómo conocería cuál es el cuarto de ella?

Esa no sería una tarea difícil, porque ella, cada noche llenaba de aceite su lámpara y encendida, la colocaba en la ventana, para que cuando él llegase, supiera que lo estaba esperando.

Así que él va y la busca. Se reúnen los amigos y familiares, y se forma una procesión gigante rumbo a la casa de él, donde comienza la fiesta.

De modo que cuando ella acepta la copa de vino en su fiesta de compromiso y la bebe, el novio le dice: “en el hogar de mi padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya te lo habría dicho. Voy a preparar un lugar. Y si me voy y lo preparo, vendré para llevarte conmigo. Así tú estarás donde yo esté. Tú ya conoces el camino para ir a donde voy”.

¿No le suena conocido este discurso? Es lo que Jesús les dijo a sus discípulos en Juan 14:2-4.

Cuando Jesús quiere reafirmar ante sus seguidores que van a estar bien, que su futuro está asegurado, que no deben permitir ninguna perturbación en su corazón, él utiliza la metáfora de una boda. Ellos sabían exactamente a qué se refería. Mientras crecían, habían tenido ocasión de escuchar el discurso del novio, ya que todos habían participado en la celebración de numerosas bodas y, los que ya estaban casados, lo habían pronunciado ante sus novias.

Para describir el cielo, Jesús utilizó un acontecimiento que formaba parte de la experiencia de todos, y les dijo: “el cielo, es tan bueno como una gran fiesta de bodas”.

Dres. José Luis y Silvia Cinalli